Chicos:
Les subo las actividades que les prometí y que deben traerse resueltas para el martes próximo.
Cariños!
Prof. Nazarena Martínez
martes, 27 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
Geografía
Chicos:
Les dejo el link de un video con la historia de La Matanza para ver la topografía del partido.
Prof. Barreiro.
http://mystart.incredibar.com/?a=6R9024VVmP&i=26&loc=skw
Les dejo el link de un video con la historia de La Matanza para ver la topografía del partido.
Prof. Barreiro.
http://mystart.incredibar.com/?a=6R9024VVmP&i=26&loc=skw
domingo, 25 de mayo de 2014
Características del Pensamiento filosófico.
Si aprendimos, producimos !!!
Propuesta: Armar en forma grupal un collage que refleje las características del pensamiento filosófico luego argumentar la producción en clase oralmente.
Contenidos trabajados:
Pensamiento situado. Subjetivo. Problematizador.Totalizador. Incómodo.
La palabra argumentativa vs. dogma, violencia.
Pensamiento crítico, autónomo vs. heteronomía, dominación.
Problemática: ¿Para qué sirve el pensamiento filosófico? La dignidad del ser, la libertad. El sujeto que es artífice de su propio destino e impide cualquier dominación aún la de su propia libertad.

martes, 13 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
TRABAJO Y CIUDADANÍA CUESTIONARIO GUÍA
CUESTIONARIO GUÍA (PAG 44-49)
1.
¿Cuáles son las políticas económicas en el
comercio mundial?
2.
Definir subsidios. Nombrar 3 subsidios por usted
conocidos en el mercado nacional argentino?
3.
¿En qué consiste básicamente la división internacional
del trabajo? (visión fines del siglo XIX y mediados del siglo XX)
4.
¿En qué se basa la teoría de ventajas
comparativas?. Ejemplifique en el mundo laboral.
5.
¿Por qué la relación entre centro y periferia es
asimétrica?. Justifique.
6.
Las medidas de protección a la industria de
EE.UU ¿qué beneficios alcanzó?.
7.
Realice una red conceptual con las
características de la división internacional del trabajo y la inserción de
América Latina y América Anglosajona. Incorporá con conceptos de crecimiento
“hacia adentro” y “hacia afuera”.
8.
Explique la relación que existe entre el proceso
de industrialización y el de urbanización.
9.
¿qué cambios territoriales ocurrieron en América
Latina con la implementación del modelo agroexportador?
10.
Investigue los objetivos que persiguen los
siguientes organismos internacionales de crédito: FMI (fondo monetario
internacional) y BM (Banco Mundial)
Los alumnos deberán llevarlo impreso para la clase
correspondiente al jueves 15 de Mayo para poder trabajar en clase.
Lic. Prof. Valeria Reinoso
domingo, 11 de mayo de 2014
Guía Visual Basic Controles (Propiedades), Eventos y Métodos.
Hola Chicos,
Les subo una nueva guía sobre controles, eventos y métodos de Visual Basic, tema que estamos trabajando en clase.
Este material necesitan ir estudiándolo a fin de poder elaborar eficazmente sus aplicaciones.
Cariños!!
Prof. Patricia Ferrer
Les subo una nueva guía sobre controles, eventos y métodos de Visual Basic, tema que estamos trabajando en clase.
Este material necesitan ir estudiándolo a fin de poder elaborar eficazmente sus aplicaciones.
Cariños!!
Prof. Patricia Ferrer
Trabajo Práctico de Investigación : "...Y la banda siguió tocando..."
TRABAJO PRÁCTICO
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LA
PELICULA “Y LA BANDA SIGUIÓ TOCANDO”
A partir de la
película “… Y la banda siguió tocando…”, responda las siguientes preguntas:
1-En la película se
destaca la acción de distintos grupos de investigación. ¿Cuáles son esos
grupos? ¿Qué investiga y para qué? (Recuperar objeto, problemas y objetivos)
2-Identificar
aspectos generales de los demás elementos de la dimensión epistemológica (Formulación
del tema, descripción de la situación problemática, focalización del objeto,
planteo del problema, objetivos de la investigación, relevancia científica y
social de la investigación)
3-¿Cuáles son los
pasos realizados para resolver el problema por los diferentes grupos?
4- Identificar
algunos elementos distintivos del modo de operar que predomina en los procesos
de investigación realizados por los grupos.
5-Describa las
condiciones del contexto (político, económico e institucional) en los que se
desarrollan estos procesos de investigación.
6-¿Cuáles son los
obstáculos epistemológicos que se presentan?
lunes, 5 de mayo de 2014
Literatura
¡Hola Chicos!
Les dejo un material muy interesante sobre Ramón Gómez de la Serna. Es una página dedicada a este autor en la que van a encontrar todos los fascículos de la revista literaria BOLETÍN RAMÓN. (¡¡¡¡Imperdible!!!!)
También les dejo el link para que vean una entrevista realizada al creador de esta Revista, Juan Carlos Albert, donde se destacan algunos puntos muy interesantes.
Cariños.
Prof. Nazarena Martínez
http://www.ramongomezdelaserna.net/Abc6.boletinRAMON.htm
https://www.youtube.com/results?search_query=ramon+gomez+de+la+serna+1
Les dejo un material muy interesante sobre Ramón Gómez de la Serna. Es una página dedicada a este autor en la que van a encontrar todos los fascículos de la revista literaria BOLETÍN RAMÓN. (¡¡¡¡Imperdible!!!!)
También les dejo el link para que vean una entrevista realizada al creador de esta Revista, Juan Carlos Albert, donde se destacan algunos puntos muy interesantes.
Cariños.
Prof. Nazarena Martínez
http://www.ramongomezdelaserna.net/Abc6.boletinRAMON.htm
https://www.youtube.com/results?search_query=ramon+gomez+de+la+serna+1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)