PLAN DE ORIENTACIÓN
ASIGNATURA: ARTE
AÑO:
2016
CURSO: 6°
NIVEL:
Educación Secundaria
PROFESOR/A: Sinopoli
Sabrina
En los exámenes de Diciembre se evaluarán los contenidos
abordados en los trimestres que el alumno tenga desaprobados. Aquellos
trimestres que sí haya aprobado, no serán tenidos en cuenta en Diciembre pero
sí serán incluidos en la instancia de Febrero.
Los
contenidos principales y estructurales de la materia son los siguientes:
Primer
trimestre:
- Arte y Cultura. Importancia del arte como manifestación cultural.
- El arte como lenguaje. Sintaxis y narrativa específica. Elementos mínimos y configuraciones mayores en cada lenguaje artístico.
- La Estética y el Estudio del Arte.
- El proceso de percepción y la experiencia estética. Relación artista-obra-espectador.
- Concepto de Belleza
Segundo
trimestre:
- El cine y sus especificidades. Principales elementos y configuraciones. El uso de la cámara, la realización.
- Encuadre, campo y fuera de campo. Angulaciones.
- Plano, escena, secuencia y Montaje.
- La Diégesis.
- Relato e Historia.
Tercer
trimestre:
- El lenguaje plástico y sus especificidades. Principales elementos y configuraciones. La manipulación de los materiales y la composición.
- Punto, Línea y Forma. Textura. Organización del Espacio.
- Teoría del Color.
Bibliografía
a estudiar:
- Apuntes confeccionados para la materia.
- Fragmentos del libro Culturas y Estéticas Contemporáneas (AA: Culturas y Estéticas Contemporáneas, Buenos Aires, Aique, 2008).
- Fragmentos del libro Culturas y Estéticas Contemporáneas (AA: Culturas y Estéticas Contemporáneas, Buenos Aires, Maipue 2004).
- Introducción del libro La historia del arte (GOMBRICH, E.H.: La historia del arte, Phaidon, reimpresión española del 2009)
- HARARI, Alberto: Introducción al Lenguaje Cinematográfico, Aula Taller, Buenos Aires.
- El lenguaje Plástico visual – selección de capítulos. (GAGLIARDI, Ricardo: El lenguaje Plástico-visual, Buenos Aires, Aula Taller, 2006)
- Apuntes de clase en la carpeta.
- Obras artísticas trabajadas en clase
Trabajo a realizar durante la semana de orientación:
Durante
la semana de orientación se trabajará sobre los apuntes teóricos, revisando
junto a los alumnos los contenidos de los mismos y despejando dudas e
inquietudes que puedan surgir de su lectura. Se resolverán preguntas similares
a las que se puedan presentar en el examen.
También
se trabajará sobre la interpretación de obras artísticas, realizando un trabajo
semejante al que se exigirá en la instancia evaluativa posterior. Las
diferentes obras serán seleccionadas y presentadas en clase por el docente y se
orientará a los alumnos sobre cómo y con qué obras trabajar en sus casas para
realizar prácticas para el examen.
Se recomienda a los alumnos
completar y actualizar la carpeta de clase ya que allí se encuentran
actividades, cuestionarios, cuadros y gráficos que favorecen la lectura de los
apuntes y facilitan el trabajo sobre las obras.
Cualquier actividad
de práctica será realizada en clase, durante las horas, para ver el desempeño
del alumno. Y se colocará una nota conceptual que cierre la semana de
orientación y con la cual se presentarán al examen.
Instancia evaluativa:
El
examen constará de las siguientes instancias:
Un examen escrito en el cual se
realizarán preguntas concretas sobre los contenidos específicos de los apuntes
y, también, de relación de conceptos entre los distintos materiales teóricos.
La idea principal de la materia, y es el trabajo que se ha realizado todo el
año, es que los alumnos logren entender y comparar los distintos lenguajes
artísticos trabajados pudiendo observar similitudes, diferencias y
especificidades de cada uno de ellos. Y ese es el criterio con el que se
evaluará el desempeño en el momento de la producción escrita.
En un segundo momento,
aquellos alumnos que presenten dificultades en la instancia escrita, pasaran a
una instancia oral en la que se trabajará con los puntos problemáticos del
escrito.
Aquellos alumnos que
aprueben sin inconvenientes la instancia escrita darán por terminada su
evaluación. Del mismo modo, los que no puedan cumplimentar el escrito
apropiadamente, no podrán pasar a la instancia oral.
En febrero la dinámica es
la misma pero los contenidos a evaluar son los del año completo de la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario