domingo, 10 de julio de 2011

ECONOMÍA

Alumnos y alumnas....por éste medio les comento que trabajaremos con la página del Ministerio de Economía para ir familiarizándono con los temas relacionados con la Macroeconomía ya que durante la primera etapa del ciclo lectivo hemos trabajado con la Microeconomía....Les solicito que comiencen a navegar por el sitio y me realicen las consultas que ustedes crean conveniente en cada uno de nuestros encuentros o por medio del mail escolar como hasta ahora.
Saludos y feliz receso escolar
Prof. Valeria Reinoso

jueves, 23 de junio de 2011

Elaboración de Proyectos

Actividades para Sexto Año

Consigna

• Lea los siguientes archivos que aparecen publicados:

1) Elaboración proyecto.pdf
2) Guía_rápida_de_citas.pdf

• Luego elabore del Informe Escrito de su Proyecto:

1) Antecedentes
2) Justificación del Proyecto
3) Bibliografía: Anote las fuentes bibliográficas consultadas hasta ahora.

Envíe lo elaborado por email a karicanteros@gmail.com en asunto indique T.P Antecedentes y su Apellido.



Trabajo Práctico de Proyecto de Investigación: Hipótesis e Introducción

CONSIGNA: Lea el siguiente texto y a continuación conteste el cuestionario. Envié las respuestas por email a karicanteros@gmail.com  indicando en asunto Trabajo Hipótesis e Introducción y su Apellido.

LA HIPOTESIS

La hipótesis es la respuesta que el investigador formula para resolver el problema planteado. Es, además, la base para el diseño. En efecto, la elaboración del diseño comienza con el análisis del contenido dela hipótesis. Toda hipótesis contiene variables, relación entre variables e indicación explícita o implícita de los sujetos en los que se estudiaran dichas características o relaciones. Luego de conocer en detalle el contenido, puede configurarse el tipo de estudio que se va hacer explotando una de las características más trascendentes de la hipótesis: el poder predictivo. Es gracias a esta característica que el investigador puede deducir consecuencias a partir de la hipótesis. Este paso produce una especie de boceto de toda la investigación, que será de gran utilidad para hacer el diseño. A partir de este momento, van a sucederse una serie de actividades que se interrelacionan y apoyan mutuamente. No hay un orden preestablecido. Pero una buena técnica es identificar la variables y luego el tipo de relación que se establece entre ellas.

Relación entre variables y tipo de hipótesis.

De acuerdo a la forma en que se establecen las relaciones entre las variables, las hipótesis pueden ser:

A. No Asociativa: no establece asociación entre variables; sólo se lanzan conjeturas con respecto a la existencia de un fenómeno. Son hipótesis simples, llamadas también de trabajo. Es típico de un estudio descriptivo.

B. Asociativa: Aquella que enlaza las variables. Pueden ser a su vez:
 a. Sin relación de dependencia: establece relación de dos fenómenos pero no señala que uno dependa del otro.
b. Con relación de dependencia: establece relación de dos fenómenos pero señalando la dependencia. Si se formula este tipo de hipótesis tiene que hacer un diseño que demuestre lo que ahí se postula

En términos generales hay, pues, dos grandes tipos de estudio: los descriptivos y los explicativos.

Hipótesis de dos o más variables con una relación asociativa. En éstas se postula una relación de confianza: si se modifica una variable, también se modifica la otra (sin que se establezca una relación causa-efecto entre las variables). Estas hipótesis se llaman también descriptivas.

Hipótesis de dos o más variables con  una relación de dependencia (causa-efecto). Se les llama hipótesis explicativas porque proponen el estudio de las causas y los efectos de los fenómenos.

Sin embargo esta división es artificial, pues entre ellos hay una estrecha relación que hace que muchas veces sea difícil establecer una separación. En el cuadro anterior se puede observar la interrelación entre estas dos formas de estudio. Luego de conocer en detalle el contenido, puede idearse el tipo de estudio que es conveniente realizar para resolver el problema planteado. Para este fin se explota una de las principales características de la hipótesis: el poder predictivo. Es gracias a esta característica que el investigador puede deducir consecuencias a partir de la hipótesis. Este paso produce una especie de boceto de toda la investigación, que será de gran utilidad para hacer el diseño. Un primer producto de este proceso es el denominado perfil de proyecto.

Fuente: GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN . Dr. Jorge Alarcón Villaverde. Profesor Principal de la Facultad de  Medicina de la UNMSM.


Cuestionario:



1)      Indique de los siguientes  ejemplos qué tipos de hipótesis son de acuerdo a la relación de las variables.

a)      A mayor alza en el costo de la vida, menores posibilidades de lograr la confianza del pueblo en sus gobernantes.

b)      Mientras más liberal sea la juventud, menos probabilidades hay de que la sociedad mejore y tome la vida en serio.

c)      Cuanto menor sea el tiempo que pasen los padres con sus hijos, mayor será el grado de incomprensión entre ellos.

d)      Mientras los medios de comunicación sigan mintiendo y mostrando información parcial a los televidentes, mayor será el grado de desconfianza y coraje de los espectadores.

e)      Si quieres bajar de peso, hacer ejercicio y dejar de tomar helados es un buen inicio.

2)      Defina la hipótesis de su proyecto e indique qué tipo de hipótesis es.

3)      De acuerdo al proyecto que realizará explique qué tipo de proyecto es. Fundamente su respuesta.

4)      Elabore del Informe de su Proyecto sólo la Introducción.

Recuerde que en la introducción  se exponen los antecedentes y razones que motivaron al trabajo, los objetivos, situación, fundamentación, problemática e hipótesis. Así, con solo leer la introducción, cualquier lector deberá tener la información clara y suficiente sobre lo qué tratará el proyecto al igual que la metodología que se va a emplear, sin dejar de lado los lugares y momentos en los que se desarrollará.

lunes, 13 de junio de 2011

Crucigrama de Proyecto de Investigación

Dar clic en las celdas en las que aparece un número, leer la definición y luego completar o escribir la palabra. Si presenta dificultad puede obtener una pista pero obtendrá menos puntos.

martes, 7 de junio de 2011

Sociología. Karl Marx. El Manifiesto comunista. Profesor Miguel Zalnerauskas.

Sociología. Filosofía y praxis. Para entender a Marx. Profesor Miguel Zalnerauskas

Sinopsis:

La dialéctica en el pensamiento de Marx: la burguesía engendra a su propio enterrador, el proletariado; el materialismo histórico; filosofía de la praxis; la tesis 11 sobre Feuerbach: el pensamiento al servicio de la transformación de la realidad; las armas de la crítica: conocer lo real para transformarlo; la crítica de las armas: violencia de masas y praxis vanguardista.

Conductor:

José Pablo Feinman

Sociología. Hegel. La Dialéctica. Profesor Miguel Zalnerauskas.

Sinopsis:

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.

Conductor:

José Pablo Feinman




http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=275

martes, 31 de mayo de 2011

Modelos Teóricos y Aplicación

Proyecto de Investigación

Presentación de Power Point referente a la "Diseño de un Proyecto".
Consigna: Leer el contenido de las diapositivas. En clase habrá una puesta en común en donde podrán exponer sus dudas sobre el tema.


Literatura

Para Reflexionar:

Homo videns. La sociedad teledirigida

Giovanni Sartori, Taurus, Madrid, 1998, 140 págs.
Los medios audiovisuales invaden paulatinamente la cultura contemporánea condicionando en igual medida la futura. Las estadísticas revelan que cada vez se leen menos libros y se compran menos periódicos. Como consecuencia de ello, los mass media -televisión y radio, principalmente- se convierten en la única, principal y casi exclusiva fuente de formación e información de la ciudadanía. Irrumpe también, con mucha fuerza, un nuevo medio de comunicación, Internet, y las posibilidades que se nos ofrecen desde la cibernética. ¿Cómo será la sociedad audiovisual y cibernética? ¿Cuál es la cultura que se está desarrollando actualmente?.
El politólogo y ensayista italiano, Giovanni Sartori, profesor de las Universidades de Florencia y Columbia, retoma sus tesis sobre los efectos de la televisión y hace, en su nueva obra, Homo Videns. La sociedad teledirigida, un análisis de la influencia de la televisión y de la cibernética en la sociedad actual. Intenta dar respuesta a los interrogantes de futuro que plantea el nuevo esquema de comunicación social que se está configurando actualmente. Un sistema dónde predominan los individuos solitarios, la comunicación es cada vez menos personal, la televisión se convierte en el vehículo universal de transmisión de información, desde los países más poderosos hacia todo el planeta, y aparece un nuevo elemento comunicacional: las redes de comunicación cibernéticas. De las que todavía se desconocen las consecuencias, tanto en la educación como en la intercomunicación de las personas, así como de sus diferentes utilizaciones.
El autor de Teoría de la Democracia (Alianza, Madrid, 1988) y Elementos de Teoría Política (Alianza, Madrid, 1992), entre muchas otras obras y escritos, es tajante en sus convicciones. En su crítica al poder de la televisión y de la cibernética, niega las posibilidades de la información audiovisual como fuente de formación. Ésta anula la posibilidad de hacer abstracción de los conceptos aprehendidos y de configurar nuevas ideas, postulados y proyectos. Anula la capacidad de reflexión del ser humano. La cultura, por tanto, se vuelve superficial, con abundancia de imágenes pero escaso contenido. La sociedad, por tanto queda, a juicio del politólogo, en manos del poder audiovisual.
Respecto de Internet, la otra herramienta comunicacional, ya real pero con una gran proyección de futuro, duda seriamente sobre la posibilidad de que pueda ser utilizada como vehículo cultural. Ve la todopoderosa red reducida a un mero instrumento de diversión, destinada a los hobbies o, en todo caso, con alguna utilidad práctica -fundamentalmente administrativa-. Arremete contra los teóricos defensores de un mundo futuro basado en las redes cibernéticas, rebatiendo las teorías de los hoy muy en boga, Nicholas Negroponte y Luis Rossetto, entre otros. En último caso, se decanta a favor del triunfo de la televisión sobre internet, como instrumentos de comunicación social de masas.
A partir de estas cuestiones, teoriza sobre las posibilidades de los medios audiovisuales tanto para informar como para crear o contribuir a transmitir la opinión pública. Sartori niega a la televisión cualquier posibilidad de transmisión de una opinión pública real, en tanto en cuanto, según el intelectual italiano, son los propios medios audiovisuales los creadores de las diferentes corrientes de opinión, que luego se encargan de presentar cómo la opinión de una/s determinada/s sociedad/es. Por otra parte, no es menos favorable a concederle al medio televisivo unas mínimas posibilidades informativas. Califica a la televisión de reduccionista, porque coge una realidad determinada y la simplifica y reduce al máximo para transmitirla. Y utiliza dos términos para definir el medio: "subinformación", en tanto que los mensajes son extremadamente resumidos y simplistas, y "desinformación" porque, a menudo, se utiliza para dar una información "amañada", de acuerdo con las convicciones de los que ostentan el poder, y también en función de lo que éstos desean transmitirnos.
Ante este panorama, ¿cómo actúa la televisión en un sistema de democracia?. El análisis de Sartori señala dos cuestiones o aspectos principales: por un lado, la desaparición de los partidos como base sustentadora de una política determinada, poniendo los ejemplos norteamericano -donde el sistema de partidos es muy débil- e italiano -Silvio Berlusconi se hace con el poder sin tener un partido fuerte que lo apoye pero tiene, eso sí, uno de los grupos de comunicación más fuertes del país-; por otro, en la televisión se dejan de vender idearios políticos, ahora lo que se vende son personas, imágenes. Se pasa, además, a una nueva forma de hacer política, influenciada por el poder de los medios de comunicación. Un ejemplo de esto, a juicio del autor, sería el caso de la intervención de Ronald Reagan en el Irangate, después de que la sociedad norteamericana contemplara el dolor televisado de los padres de los rehenes.
Mientras tanto, la información en manos del pueblo es cada vez más pobre, a la vez que a la sociedad se le pide más participación y se produce el tránsito de una democracia representativa a una directa. Pero, ¿cómo se puede opinar y participar sin tener un criterio previamente formado?. O mejor, ¿qué tipo de participación se pide cuando existe un criterio, pero alimentado al amparo de corrientes de opinión pre-configuradas a través de los medios de comunicación dominantes?. Como ilustrativo, el autor italiano recoge un dato: en occidente las personas políticamente formadas o interesadas en la materia son entre un 10 y un 25 por cien. Las que realmente tienen competencia se reducen a entre un 2 y un 3 por ciento.
El cuadro descrito por Sartori es desolador. Sin solución, a éste le resulta imposible encontrar una fórmula que redima la televisión. Las tesis que sostiene con convicción a lo largo de su último libro, se condensan en las siguientes líneas: "Mientras la realidad se complica (…) las mentes se simplifican y nosotros estamos cuidando a un video-niño que no crece, un adulto que se configura para toda la vida como un niño recurrente (…) Nos encontramos ante un demos debilitado, no solo en su capacidad de tener una opinión autónoma sino también en clave de pérdida de comunidad".
Se crea, de este modo, una "multitud solitaria", una "soledad electrónica", dirigida por los que tienen el poder televisivo. Se anula el valor del medio como instrumento democrático. La sociedad deriva entonces hacia una era de "post-pensamiento", de pérdida de la capacidad de pensar. Para Sartori es una situación comparable a la Baja Edad Media. Y de la cual vaticina que será muy costoso retornar.
Es esta una reflexión interesante y original -algo a lo que nos tiene acostumbrados el autor- sobre la influencia del que se ha dado en llamar el "cuarto poder" en el desarrollo de la cultura contemporánea, aunque su conclusión constituya la negación casi absoluta de los posibles valores formativos del medio audiovisual.

jueves, 26 de mayo de 2011

Inglés

Hi!


How fast are you typing words on your computer?



Here you have a video music.



Type the words you hear as fast as you can!


http://www.lyricstraining.com/game5766.htm



Enjoy it!

Your English teachers