lunes, 21 de marzo de 2016

English Project l. International certification

If you’re an English as a Foreign Language (EFL) student, you’re probably working hard to get your English up to a great standard.
This article introduces you to some of the many EFL exams you have to choose from and helps you decide which is the best one for you.

What EFL exams are out there?


When it comes to proving your level of English ability, you’re spoilt for choice. Here are the main providers of these sorts of qualifications; we’ve included exams with a range of different focuses, so whether you need to prove your English proficiency for university or work, or you just want to get more confident at English for your own sake, there should be a qualification listed below to suit you.
IELTS

Oxford University requires a demanding 7.0 in IELTS for international students; Cambridge asks for an even higher 7.5.
IELTS” stands for “International English Language Testing System”, and it’s specifically geared towards those wishing to prove that they’ve attained a level of English language proficiency necessary for the workplace and academic study; its motto is “The test for study and work”. It’s one of the most popular and most widely accepted EFL qualifications there is, and it claims to be accepted by over 9,000 organisations worldwide – including “universities, immigration departments, government agencies, professional bodies and multinational companies.” It’s run by a collaboration of the British Council, Cambridge English Language Assessment and IDP Education Pvt Ltd; this partnership ensures that it’s not just one company’s way of doing things, but an objectively considered system of teaching the English Language.

You have two options in your IELTS studies:  Academic, designed for those wishing to study at university or college in the UK, and General Training, which is more geared towards those seeking work experience in the UK, or studying at secondary school level, or who are simply moving to the UK (or any other country in which English is spoken). Both tests feature the same Listening and Speaking elements, but the Reading and Writing tests differ. The tests last a total of 2 hours and 45 minutes, broken down into 30 minutes for Listening, 60 minutes each for Reading and Writing and 11 to 14 minutes for the Speaking part, which you might have to take up to a week later. This is the only real downside of the IELTS – rather than getting it all done in one day, you might have to come back a second day for the Speaking part. You neither pass nor fail; you simply get given an overall and broken down score out of nine, which means that even if you don’t get the top grade you might have been hoping for, you’ll still come out with a qualification.
It’s also worth noting that when learning English, it’s easy to forget that English is spoken with innumerable different accents, which many qualifications won’t prepare you for. However, the IELTS has a strong international focus that means that it’ll prepare you for a range of different accents and vocabulary from around the world. This means that it better equips you to speak English with anyone, anywhere.
TOEFL

TOEFL has recently begun using non-US voices in its listening test.
Like IELTS, TOEFL (“Test of English as a Foreign Language”) claims to be accepted by over 9,000 institutions worldwide. It’s more geared towards English for academic purposes, making it a good choice if your main aim in learning English is to study at a UK university (or any other English-speaking country). The test is focused on academic questions and activities, replicating situations from a university classroom by getting you to listen to lectures and read from textbooks. Like the IELTS, there are Reading, Writing, Listening and Speaking elements to the test. The Speaking element of the test is recorded and independently evaluated by between three and six examiners, so you can be sure that you’re getting a fair mark. Its main advantage over the IELTS is that you get all parts of the test completed on the same day, so you don’t have to go back – saving you time and money by reducing your need to travel. 
BULATS

BULATS is no longer valid for UK visa application purposes.
BULATS is the Business Language Testing Service, which is geared specifically towards those who are looking to improve their English for the workplace. If your aim in learning English is to make yourself more employable, this could be the exam for you, because it focuses on English in a business context. The Speaking element, for example, covers topics such as buying and selling, the office environment and entertaining business clients – all essential skills for the modern businessperson.
The great thing about the BULATS is that you have the option to do it all online, so all you need is an internet connection; you don’t have to worry about getting to a test centre if this is going to be difficult. This makes them more flexible, as you can take any combination of the Reading, Listening, Writing and Speaking tests at any time convenient to you. You can instead take paper-based tests at a test centre, which is split into the Standard Test (110 minutes, testing Listening, Reading and Language Knowledge), the Writing Test (45 minutes) and the Speaking Test (12 minutes). All parts of the test, both online and paper-based, use business scenarios to measure your English performance, such as taking down memos and writing email replies. BULATS is perfect if you want to improve your business English, but it’s not the best qualification for you if you’re aiming to improve your English in readiness for university.
The Trinity ESOL Exams

Trinity ESOL’s ‘Spoken English for Work’ prepares you for standard office skills.
Trinity College London has several qualifications geared towards English for speakers of other languages (ESOL). Unlike those we’ve mentioned so far, rather than having a business or academic slant, most of the Trinity exams focus on “the skills needed for effective communication in real life”. There are four exams:
·         Graded Examinations in Spoken English (GESE) – these take you from beginner to advanced in 12 grades. Grades 10-12 are considered advanced, and at this level the exam tasks include giving a presentation on a topic of your choice, a discussion, interactive task, listening task and conversation. These exams are approved for UK visa and settlement purposes.
·         Integrated Skills in English (ISE) – these exams are also broken down into a number of levels, and include a portfolio element as well as a written exam and spoken interview. The aim of this is to judge your level of English on a variety of evidence.
·         Spoken English for Work (SEW) – the four levels of this qualification prepare you for life in an office, with tasks including a telephone conversation, a presentation and a discussion.
·         ESOL Skills for Life – this qualification focuses on the English you need to use in everyday situations. It’s broken up into five levels, and you can either take Speaking and Listening on its own, or cover all areas with Reading, Writing, Speaking and Listening.
The Trinity exams are a much more long-drawn-out affair than the other EFL exams we’ve mentioned so far, with multiple levels to contend with, so they’re less suitable for a quick, standalone qualification to prove your proficiency. Some of the exams take more work, too, such as the portfolio element of Integrated Skills in English. However, Trinity College is a respected name (they’ve been doing this sort of qualification for 75 years), and the fact that the exams are divided into levels means that they offer a structured way of learning English with plenty of achievable milestones. If your level of English is already advanced, you can simply go straight in at the higher levels rather than bothering with the easier exams.
The Cambridge English Exams

The University of Cambridge also co-runs IELTS.
The Cambridge English exams are run by the University of Cambridge, so you know you’re in good hands. They have several exams to choose from, but the one that’s likely to be of most interest to you is the Academic and Professional English exam. It’s apparently accepted by over 15,000 employers and educational institutions, across 130 countries. There are several levels, the most advanced of which is the Certificate of Proficiency in English. The dates on which you can take the exam are fairly limited, so it’s not as flexible as some other options in this list; even the computer-based exams can be taken on just four days of the year. 
The Certificate of Proficiency in English consists of four papers: Reading and Use of English (an hour and a half); Writing (an hour and a half); Listening (40 minutes); and Speaking (16 minutes, shared with another candidate). The Reading and Use of English element tests your ability to cope with a variety of reading materials to simulate real life, including fiction, non-fiction, journals, newspapers and manuals, while the Writing part deals with how well you can write formal documents such as essays and reports. In the Listening part, you’ll be tested on how well you can follow lectures, among other things – so it provides the proof you need that your English is up to the standard it needs to be in order to cope with the demands of university study. To help you prepare, Cambridge English even tells you what set texts are used in the exams. 




TOEFL Overview


The chart below gives general overview of the sections included in the TOEFL iBT, the number of questions and the timing for each section.
Test section
Number and type of questions
Timing
Maximum points
Reading
3-4 passages; 12-14 questions in each passage
60 - 80 minutes
30
Listening
4-6 lectures; 6 questions each 2-3 conversations; 5 questions each
60 - 90 minutes
30
BREAK
10 minutes
Speaking
2 independent tasks 4 integrated tasks
20 minutes
30
Writing
1 integrated task 1 independent task
20 minutes 30 minutes
30
TOTAL
230 - 240 minutes
120


Now, let´s think together!
Good Luck!
 Mrs Paula Galeano

viernes, 18 de marzo de 2016

Consigna de Trabajo para Arte...

Hola chicos de Sexto. Con algo de demora pero conseguí subir todo el material prometido.
A continuación les dejo unas consignas para trabajar:

1) Observa las fotos compartidas aqui en el blog. Se tratan de fotografias de Sebastián Salgado, fotógrafo trabajado en clase, y de unas fotos tomadas en vivo de obras que se encuentran en el MALBA. Intenta relacionar estas imágenes con el texto de Pablo Gentili ya compartido en clase la semana pasada y elabora un texto donde expliques la función social del Arte y su importancia dentro de la Cultura. ¿Para qué existe el Arte? ¿Qué lo vueve trascendente?

2) Lee las Frases sobre Arte también aqui compartidas y escribe un comentario sobre cada una de ellas donde expliques cuál es el planteo de las mismas y si concuerdas con él o no.

Estaremos compartiendo esto en clase el lunes.
Saludos a todos!
Sabrina!

Frases sobre Arte....










"Un zapatito perdido"-Pablo Gentili-Fragmentos

“Un zapato perdido”

De Pablo Gentili -Río de Janeiro, Setiembre de 2001

Las necesidades familiares eran, como casi siempre, eclécticas: pañales, C.D.s, el último libro de Gioconda Belli y una botella de vino para acompañar el asado. Luego de algunas cuadras, Mateo se durmió plácidamente en su cochecito. Mientras él soñaba con alguna cosa probablemente mágica, percibí que uno de sus zapatos estaba desatado y casi cayendo. Decidí sacárselo para evitar que en un descuido, se perdiera.

Pocos segundos después una elegante señora, me alertó: “¡Cuidado, su hijo perdió un zapatito!”, “gracias – respondí – pero yo se lo saqué”. Algunos metros más adelante, el portero de un edificio de garage, de sonrisa tímida y palabra corta, movió su cabeza en dirección al pie de Mateo, diciendo en tono grave: “el zapato”. Levantando el dedo pulgar en señal de agradecimiento, continué mi camino. Antes de llegar al supermercado, doblando la esquina de la Avenida principal, Isabel una joven vecina igualmente preocupada con el destino del zapato de Teo dijo: “Ey, tu hijo perdió el zapato”. Erguí el dedo nuevamente y sonreí agradeciendo, ya sin tanto entusiasmo.
En el supermercado, los llamados de atención continuaron. La supuesta pérdida del zapato de Mateo no dejaba de generar diferentes muestras de solidaridad y alerta. Llegando a nuestro departamento, Juan, el portero, haciendo gala de su habitual histrionismo, gritó despertando al niño: “¡Mateo, tu papá perdió de nuevo el zapato!”
El sol tornaba aquella mañana especialmente brillante. La preocupación de las personas con el paradero del zapato de mi hijo, aunque insistente, le brindaba un toque solidario que la hacía más alegre o, al menos, fraternal. Sin embargo, una vez a resguardo de los llamados de atención, comenzó a invadirme una incómoda sensación de malestar.
Donde vivo es, como cualquier gran ciudad latinoamericana, un territorio de profundos contrastes, donde el lujo y la miseria conviven de forma no siempre armoniosa. Mi desazón era, quizás, injustificada: ¿qué hace del pie descalzo de un niño de clase media motivo de atención y circunstancial preocupación en una ciudad con centenas de chicos descalzos, brutalmente descalzos?
¿Por qué, en una ciudad con decenas de familias viviendo a la intemperie, el pie superficialmente descalzo de Mateo llamaba más la atención que otros pies cuya ausencia de zapatos es la marca inocultable de la barbarie que supone negar los más elementales derechos humanos a millares de individuos?
La pregunta me parecía trivial. Sin embargo, de a poco, fui percibiendo que aquel acontecimiento encerraba algunas de las cuestiones centrales sobre las nuevas (y no tan nuevas) formas de exclusión social y educativa vividas hoy en América Latina. Y esta sensación, lejos de tranquilizarme, me perturbó todavía más. Traté de ordenar, en vano, mis ideas.
Mientras es “anormal” que un niño de clase media ande descalzo, es absolutamente “normal” que centenas de chicos de la calle anden sin zapatos y deambulando por las calles pidiendo limosnas.
Expresado sin tantos rodeos, lo que pretendo decir es que, hoy, en nuestras sociedades dualizadas, la exclusión es invisible a los ojos. La exclusión y sus efectos están ahí. Sin embargo, la exclusión parece haber perdido poder para producir espanto e indignación en una buena parte de la sociedad. En los “otros” y en “nosotros”.
La selectividad de la mirada cotidiana es implacable: dos pies descalzos no son dos pies descalzos. Uno es un pie que perdió el zapato. El otro es un pie que, simplemente, no existe. Nunca existió ni existirá. Uno es el pie de un niño. El otro es el pie de nadie.
La selectividad de la mirada temerosa es implacable: dos pies descalzos no son dos pies descalzos. Uno es el pie de un niño. El otro es el pie de una amenaza. La mirada insegura es blanca. El pie de nadie, el que amenaza, negro.
Sin embargo, el miedo no nos hace “ver” la exclusión. El miedo sólo nos conduce a temerla. Y el temor es siempre, de una u otra forma, aliado del olvido, del silencio. El miedo “aquí en el Sur” es, casi siempre, un subproducto de la violencia. Una violencia cuya vocación es ocultarse, volverse invisible a los ojos de los que la sufren, o presentarse de forma edulcorada en los discursos de la élite que la produce.
La selectividad de la mirada desmemoriada es implacable: dos pies descalzos no son dos pies descalzos, en esta ciudad. Uno es el pie de un niño. El otro, es un obstáculo.
De cierta forma, la normalización de la exclusión comienza a producirse cuando descubrimos que al final de cuentas, en una buena parte del mundo, hay más excluidos que incluidos.
En la historia del zapato de Mateo, lo que distingue dos pies descalzos es el diverso contenido moral atribuido a las respectivas ausencias. Los llamados de atención (a veces solidarios, a veces represivos) ante la supuesta pérdida del zapatito, se contraponen a la ausencia de llamados de atención (indignados o solidarios) ante la pobreza de aquel cuyo pie descalzo es lejos de un descuido, la marca inocultable de la relación social que lo convierte en un niño abandonado. Pero ¿qué tiene que ver todo esto con la escuela?
La historia del zapato de Mateo, en su trivialidad e irrelevancia, sintetiza una cuestión -que quizá sea insoslayable en toda reflexión- sobre la relación entre la exclusión y la escuela
¿En qué medida la práctica educativa contribuye a tornar visibles (o invisibles) los procesos sociales a partir de los cuales determinados individuos son sometidos a brutales condiciones de pobreza y marginalidad? ¿Cuál es el papel de las instituciones escolares en la formación de una mirada que nos ayuda, por ejemplo, a comprender o a desconsiderar los procesos que operan cuando la exclusión se normaliza, cuando se vuelve cotidiana perdiendo poder para producir espanto?
No hay cómo evitar la barbarie si no luchamos para transformar, limitar, destruir las condiciones sociales que la producen. El silencio, la atenuación, el ocultamiento edulcorado de la exclusión hacen que ésta se vuelva más poderosa, más intensa, menos dramática y, por lo tanto, más efectiva. La escuela democrática debe contribuir a volver visible lo que la mirada normalizadora oculta. La escuela democrática debe ser un espacio capaz de nombrar aquello que, por sí mismo, no dice su nombre, que se disfraza en los grotescos eufemismos del discurso light, apacible, anoréxico.
Al nombrar la barbarie, la escuela realiza su pequeña, aunque fundamental, contribución política a la lucha contra la explotación, contra las condiciones históricas que hacen de las nuestras, sociedades marcadas por la desigualdad, la miseria de muchos y los privilegios de pocos. Aporta a la lucha contra estas condiciones y contribuye a crear otras.
Es en la escuela democrática donde se construye la pedagogía de la esperanza, antídoto limitado, aunque necesario contra la pedagogía de la exclusión que nos imponen desde arriba y que víctimas del desencanto o del realismo cínico, acabamos reproduciendo desde abajo.
Aquella mañana, el sol tenía un brillo especial. Quizás lo fuera por la risa de Mateo que, ya despierto, me invitaba a revolearme con él, a morderlo, a besarlo, a cantar. Traté de imaginar qué tipo de escuela iba a tener la suerte (o la desgracia) de conocer. No lo sé… Espero que sea una que le permita distinguir la diferencia entre dos pies descalzos, entre un trivial descuido y una brutal negación. Sólo eso. Una escuela que lo ayude a reconocer la diferencia entre dos pies descalzos, y a sentir vergüenza al descubrir que, muchas veces, sólo somos capaces de percibir la existencia de aquel que supuestamente perdió el zapato.

Algunas obras para pensar...










Programa de Arte



ASIGNATURA:  Arte
AÑO: 2016
CURSOS:
PROFESOR/A: Sinopoli Sabrina

§  Expectativas de logro

Que los alumnos logren:
ü  Identificar y denominar los elementos y materiales básicos, específicos de cada lenguaje artístico trabajado, a partir del análisis de obras concretas.
ü  Reconozcan procesos compositivos elementales, propios de cada disciplina artística, presentes en las obras trabajadas.
ü  Comprendan la estructura global de las configuraciones plásticas, musicales, etc.
ü  Relacionen los componentes lingüísticos presentes en las obras con las características de su contexto socio-cultural de producción.
ü  Reflexionen críticamente sobre las producciones artísticas tanto desde sus características técnicas como de sus cualidades estético expresivas.
ü  Produzcan sus propias realizaciones estéticas aplicando los procesos técnico-compositivos aprendidos, seleccionando los materiales y configurando el lenguaje en función de la intencionalidad comunicativa y expresiva que se quiera alcanzar.
ü  Valoren y comprendan la importancia simbólica y cultural del arte como campo de conocimiento, reflexión y representación de lo social.

Ejes y Contenidos:

Primer secuencia: Introducción y diagnóstico: El arte y la cultura como conceptos y fenómenos.

ü  Concepto general de arte
ü  El arte como institución: roles, actores, organizaciones y función social.
ü  Valor simbólico y cultural del arte.
ü  Lugar del arte dentro de la cultura.
ü  Concepto general de cultura.
ü  Vínculo entre ambos conceptos.
ü  El arte como cultura que genera cultura.
ü  La percepción artística y sus especificidades: la contemplación, la observación detenida, la comprensión y la interpretación.
ü  El concepto de punto de vista: la mirada del artista y la mirada del espectador.
ü  La conformación del estilo propio, la originalidad de la propuesta del artista.

Segunda Secuencia: El lenguaje cinematográfico
ü  Elementos constitutivos del lenguaje cinematográfico: materiales básicos de configuración.
ü  La cámara cinematográfica y el cuadro: recorte y encuadre, el marco y el punto de vista.
ü  El plano: composición interna, ángulo y profundidad de campo. Campo y fuera de campo.
ü  La escena y la secuencia cinematográficas.
ü  El relato fílmico: recursos más frecuentes.
ü  Posibilidades ópticas de la lente de la cámara: posibilidades expresivas.
ü  La conformación del estilo y la presentación de una propuesta estético-visual determinada.
ü  Orígenes del Cine, primeras poéticas y desarrollos del Montaje.

Tercer Secuencia: Lenguaje plástico-visual

           
ü  El marco como limitación física y como concepto plástico en los cuadros.
ü  El encuadre: composición interna y profundidad de campo;  campo y fuera de campo.
ü  Punto de vista conceptual y formal: relaciones de altura visual y de posición entre el sujeto que mira, el lugar desde donde se está mirando y el objeto mirado.
ü  El plano: composición interna, la superficie del campo plástico y la relación entre objetos. 
ü  La línea, el punto y la trama.
ü  El volumen, la textura visual y táctil.
ü  El color y su valor: iluminación y contraste. El valor relacional del color.
ü  El color como materia formante.
ü  El espacio bidimensional y el tridimensional.
ü  La conformación del estilo y una propuesta estético-visual determinada.  
ü  Propuestas del siglo XX y XXI.

§  Criterios de evaluación

Desempeño general del alumno.
            Se tendrá en cuenta para la evaluación total de la materia en cada trimestre el trabajo y participación del alumno en las distintas áreas de desempeño que la materia presenta. Se evaluará tanto el cumplimiento en los espacios propios de la hora de clase, ya sea la participación oral en los debates y reflexiones compartidas así como también el cumplimiento de las consignas y actividades propuestas para la hora, como la entrega de tareas y trabajos establecidos con fecha de realización diferida.
            De la observación de todos estos aspectos se elaborará una nota conceptual que también incluya aspectos disciplinares relacionados con la predisposición para el trabajo en la materia.

§  Instrumentos de evaluación

Instancias evaluativas.
Además de la valoración del trabajo diario en la hora de clase y del cumplimiento de tareas, se llevarán a cabo evaluaciones tanto escritas como orales, así como también se propondrán trabajos prácticos. Todas estas instancias serán calificadas numéricamente y se promediarán con la nota conceptual trimestral. Así mismo las producciones artísticas que se realicen a lo largo del año serán calificadas y promediadas en los respectivos trimestres.