viernes, 20 de noviembre de 2015

Plan de Orientación de Literatura



ASIGNATURA: Literatura                                               
AÑO: 2015       
CURSO: 6° Año
NIVEL: Educación Secundaria   
PROFESOR/A: Nazarena Martínez

§  Contenidos Primer Trimestre

Introducción al estudio de la Literatura
Ámbito de la Literatura
Ámbito de Estudio
Ámbito de la Formación Ciudadana
-El cuervo y la zorra, de Fedro; Una historia de la lectura, de Alberto Manguel; Un abandono, de Alejandra Pizarnik.
-¿Qué es la Literatura? La función poética y la literatura.
-Realidad y ficción. El canon literario.
-Los géneros literarios: narrativo, lírico, dramático y ensayístico.
-¿Para qué leer literatura? El papel del lector.
-La literatura latinoamericana y argentina.
-Crítica y ficción, de Ricardo Piglia.



-La literatura como acto de rebeldía.

-La búsqueda de la independencia.

Las formas cómicas (humorísticas) y sus variantes: la parodia, la sátira, la ironía, la farsa en la Literatura española y argentina
Ámbito de la Literatura
Ámbito de Estudio
Ámbito de la Formación Ciudadana
-La olla, de Plauto.


-El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel (selección).



-El lazarillo de Tormes (fragmento); El sueño de Venecia, de Paloma Díaz Mas (fragmento).
- El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (fragmentos); El maestro de esgrima, de Arturo Pérez-Reverte.
-Selección de poemas de Lope de Vega, Góngora y Quevedo; El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte.

-Greguerías de Ramón Gómez de la Serna (selección).
- El conventillo de la paloma, de Alberto Vacarezza.
- La nona, de Roberto Cossa e historietas de Mafalda, de Quino.

-La casa de Asterión, El brujo postergado y El fin, de Jorge Luis Borges. Los reyes e Historia de Cronopios y de famas, de Julio Cortázar. Aguafuertes porteñas, de Roberto Arlt.

-El origen grecolatino de las formas cómicas.

-El humor en la Edad Media: Cuentos cómicos aleccionadores.



-La novela picaresca. El humor renacentista: La figura del pícaro.

-El humor barroco. La sátira y la parodia narrativa.


-Los poetas satíricos y críticos.




-Las greguerías

-El humor en el teatro argentino: el sainete.
-La deformación exagerada de la realidad transformando lo terrible en grotesco y caricaturesco.
-La comicidad, ironía y parodia en escritores argentinos de diferentes épocas.


-Literatura y humor
Estudios teórico-críticos. Francisco Chico Rico. Universidad de Alicante.
-Personajes cómicos en la Disciplina clericalis y El Conde Lucanor y Burladores y burlados en la literatura ejemplar de España Edad Media, de Graciela Cándano.
-Película: Oliver Twist.


-El Quijote Apócrifo
"Alonso Fernández de
Avellaneda", de José Antonio Millán.

-Góngora…¿y Quevedo?, de Amelia de Paz; Quevedo y «el pobre Lope de Vega» en un
poema gongorino, de
Ana Cristina López Viñuela.
-Revista literaria www.ramongomezdelaserna.net


-Película: La nona.


-Notas sobre la parodia Genettiana: a propósito del Palimpsestos, de Dulce González Dureste; Borges y el canon: la literatura española, de María Caballero Wangüemert; Julio Cortázar, Dossier 1; La representación de Buenos Aires en las crónicas de Roberto Arlt, artículo de la Universidad de Gent;
 Aguafuertes porteñas: tradición y traición de un género, de Fabiana Inés Varela.

§  Contenidos Segundo Trimestre

La literatura alegórica en España y en Latinoamérica
Ámbito de la Literatura
Ámbito de Estudio
Ámbito de la Formación Ciudadana
- Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique; Carta al padre, de Franz Kafka (fragmento); Las intermitencias de la muerte, de José Saramago (fragmento).
-La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.
- El matadero, de Esteban Echeverría; La princesa federal, de María Rosa Lojo (fragmento) y Facundo, civilización y barbarie, de Domingo F. Sarmiento (fragmento). Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal (fragmento); Los indios estaban cabreros, de Agustín Cuzzani (fragmento) y Casa tomada, de Julio Cortázar.


- La literatura alegórica medieval española vs la representación contemporánea de la muerte.


-El alegorismo español del siglo XV.

-La literatura alegórica en la narrativa argentina contemporánea: La figura de Juan Manuel de Rosas y de Juan Domingo Perón.
-Lo absurdo y el suicidio, de Albert Camus.





-Echeverría y el lugar de la ficción, de Ricardo Piglia; Un día peronista, de María José Punte.

§  Contenidos Tercer Trimestre

La ruptura y experimentación en Latinoamérica, en poesía, narrativa y teatro. Las distintas     vanguardias
Ámbito de la Literatura
Ámbito de Estudio
Ámbito de la Formación Ciudadana




-Selección de poesía de vanguardia.

-Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de Oliverio Girondo.
- La señorita Cora y La noche boca arriba, de Julio Cortázar; Billete de mil, de Guillermo Martínez.





-Rayuela, de Julio Cortázar (fragmento).


-El Aleph y Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges.


- Esperando a Godot, de Samuel Beckett (fragmento) y La espera trágica, de Eduardo Pavlovsky (fragmento).
-Los distintos movimientos de ruptura: martinfierrismo, creacionismo, ultraísmo, modernismo, estridentismo.
-Formas poéticas de experimentación.
-La poesía visual y la poesía sonora.

-La antiliteratura. Los distintos tipos de ruptura en la narrativa contemporánea de Latinoamérica: la discontinuidad temporal, la discontinuidad enunciativa (rupturas en los narradores), los juegos de equívocos.
-Distintas formas narrativas de experimentación: lo lúdico y su simbolismo en la narrativa de Julio Cortázar.
-Las rupturas o mezclas de géneros (“hibridajes”) y los juegos entre la realidad y la ficción en Borges. La influencia del Ultraísmo en su poesía.
- El teatro de experimentación. El expresionismo, la crueldad y el absurdo. El teatro del despojo.
-Documentales Canal Encuentro.



-Revista Capítulo: Los escritores de Boedo y Florida.
-Oliverio, una mirada de la modernidad, de Beatriz Sarlo.
-¿Ha muerto la novela?, de Carlos Fuentes.
-Entrevista a Julio Cortázar, Canal Encuentro. Película de Tomás Bayer.



-Obras abiertas, multiplicidad de lecturas, de Umberto Eco.


-Entrevista a Jorge Luis Borges. Canal Encuentro.


-El teatro mortal, de Peter Brock.


§  Criterios de evaluación de la mesa examinadora-Instancia Diciembre

El alumno deberá concurrir al examen con todas las obras literarias leídas y las actividades de este cuadernillo totalmente resueltas.

El examen constará de 10 puntos de resolución, conteniendo 3 consignas teóricas, 3 prácticas y 4 de desarrollo crítico sobre las obras y géneros trabajados durante el trimestre desaprobado; y un tiempo de realización de 2 hs. (120 minutos).
En caso de realizar el 70% correctamente, el alumno está aprobado. Si el resultado se encuentra entre el 40 y el 69%, se dará espacio a una instancia oral en la que el docente realizará 5 preguntas que poseen un margen de error de 1/5.
Si el examen posee un 39% correcto, se considera desaprobado y el alumno deberá rendirlo en una próxima instancia.
La corrección se hará con el alumno presente para poder ir realizando la devolución del mismo mientras se produce la revisión.


§  Criterios de evaluación de la mesa examinadora-Instancia Febrero

Los criterios serán los mismos que los enunciados anteriormente, con la salvedad de que en esta instancia se evaluarán los contenidos de todo el año, por lo cual el alumno deberá preparar la materia completa.

§  Actividades modelo por trimestre

Se solicita llevar impreso el presente plan a la semana de orientación correspondiente para resolverlo durante ese periodo. Allí podrán evacuar todas las dudas que se presenten en referencia a los temas a evaluar.

PRIMER TRIMESTRE

  1. Elaborar un resumen de todo el capítulo de Introducción a la Literatura y resuelve todas las consignas que se encuentran en el juego de copias.
  2. Elaborar un texto expositivo en el que desarrolles cómo se produce el tratamiento del humor y sus formas de manifestación en las diferentes épocas estudiadas y sus correspondientes obras. Tener en cuenta el material teórico para sustentar la exposición.

AYUDA MEMORIA: Aspectos a considerar durante el desarrollo.

ü  El humor según Aristóteles.
ü  El estudio clásico y revolucionario del humor.
ü  Antecedentes del humor en la Antigüedad Clásica. La olla, Plauto.
ü  El humor en la Edad media (Relación o diferenciación con la Antigüedad. Literatura clerical y literatura didáctica). El Conde Lucanor, Don Juan Manuel.
ü  El humor en el Renacimiento. Cambio de perspectiva. La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.
ü  El humor en el Barroco. Cambio de perspectiva en la narrativa de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra; y en la lírica de Lope de Vega, Góngora y Quevedo.

  1. Completa la línea punteada explicando lo que consideres necesario sin olvidar la correspondiente contextualización y el análisis de las obras mencionadas.
a)    El procedimiento humorístico utilizado en los cuentos El fin y Tadeo Isidoro Cruz, de Jorge Luis Borges  es……………………………………………. y la función social/ literaria que se manifiesta en esta forma de manipulación del lenguaje es ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  1. Explica qué relación puede establecerse entre las siguientes obras:
·        El Lazarillo de Tormes y la literatura de Roberto Arlt.

  1. Coloca verdadero (V) y falso (F) según corresponda. Justifica la/las opciones falsa/s.
  1. La representación del proceso inmigratorio de las primeras décadas del Siglo XX es reivindicada en El conventillo de la paloma, de Alberto Vacarezza, como un proyecto que impulsó al crecimiento del pueblo argentino. [    ]
  2. El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, es una obra literaria que reúne relatos de procedencia tradicional con el fin de aleccionar a los lectores mediante la utilización del humor y contraponerse a la doctrina religiosa. [    ]
  3. El filósofo griego Aristóteles impulsa el primer estudio sobre las formas cómicas que se conocen en la teoría y en la crítica literaria. En La retórica analiza los efectos que este género causa en los lectores/ espectadores, y en La poética se centra en la forma en la que los autores manipulan el lenguaje para construir obras que manifiesten el sentido cómico. [    ]

  1. Señala con una X la opción correcta para las siguientes afirmaciones
  1. El procedimiento de conformación de Las greguerías, de Ramón Gómez de la Serna, es:
·        Metáfora + personificación + humor.
·        Humor + metáfora.
·        Metáfora + humor.
  1. El poeta barroco Luis de Góngora es el impulsor de la corriente:
·        Culterana.
·        Conceptista.
·        Personalista.
  1. En Manual de Instrucciones, perteneciente a Historia de Cronopios y de Famas, de Julio Cortázar el humor se manifiesta:
·        En la burla que se establece explícitamente en las metáforas.
·        En la representación de las situaciones cotidianas que manifiestan las actitudes decadentes de la sociedad.
·        En la crítica que el autor manifiesta hacia la obra de Roberto Arlt.

  1. Completa la línea punteada explicando lo que consideres necesario sin olvidar la correspondiente contextualización y el análisis de las obras mencionadas.
  1. El procedimiento humorístico utilizado en la historieta Mafalda, de Quino  es ………………………………………………… y la función social/ literaria que se manifiesta en esta forma de manipulación del lenguaje y la imagen es ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

  1. Explica qué relación puede establecerse entre las siguientes obras:
·        Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y El fin y Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, de Jorge Luis Borges.
  1. Coloca verdadero (V) y falso (F) según corresponda. Justifica la/las opciones falsa/s.
  1. La obra poética de Francisco de Quevedo se sostiene sobre la corriente del Culteranismo, que se caracteriza por la utilización de formas cultas pertenecientes a la cultura grecolatina como una forma de reivindicación de la época y como un intento de sectorización de la literatura. [    ]
  2. El Lazarillo de Tormes, es una obra literaria que propone a la figura del pícaro como un estereotipo del héroe representante de la cultura española de fines del  Siglo XV y principios del XVI. [    ]
  3. El teórico/ crítico literario Mijail Bajtín sostiene que el humor es una construcción particular que propone una innovadora forma de pensar el mundo, la historia y el hombre. [    ]
  1. Señala con una X la opción correcta para las siguientes afirmaciones.
  1. El procedimiento literario que se presenta recurrentemente en El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, es:
·        El relato enmarcado.
·        El didactismo.
·        La parodia social.
  1. En La nona, de Roberto Cossa, el personaje principal representa:
·        La actuación cómica como una propuesta de esparcimiento hacia el público.
·        Un torbellino que devora incansablemente la existencia de los demás personajes.
·        Cómo el funcionamiento económico del país arrasa con las posibilidades de subsistencia de la clase trabajadora como consecuencia del incontrolado proceso inmigratorio.
  1. La obra de Roberto Arlt se caracteriza como vanguardista por:
·        Ser la impulsora de la creación del Tango como género musical de identificación nacional.
·        El uso de la ironía para generar una exclusión del arte literario para los sectores marginales.
·        La inclusión de personajes socialmente marginados como forma de crítica burlesca e irónica hacia la función social de la burguesía.
  1. Completa la línea punteada explicando lo que consideres necesario sin olvidar la correspondiente contextualización y el análisis de las obras mencionadas.
a-    El género literario utilizado en La nona, de Roberto Cossa es …………………………………………………………… y la función social/ literaria que se manifiesta en esta forma de manipulación del lenguaje es ………………………………………………
  1. Explica qué relación puede establecerse entre las siguientes obras:
·        Las greguerías, de Ramón Gómez de la Serna y Mafalda, de Quino.
  1. Coloca verdadero (V) y falso (F) según corresponda. Justifica la/las opciones falsa/s.
a-    La representación del proceso inmigratorio de las primeras décadas del Siglo XX es reivindicada en Los disfrazados, de Nicolás Pacheco, como un proyecto que impulsó la búsqueda de la identidad nacional del pueblo argentino. [    ]
b-    El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, es una obra literaria que reúne relatos con una fuerte regulación religiosa con el fin de aleccionar a los ciudadanos menos doctos y, en este tipo de literatura, el humor es un efecto secundario pero útil para generar atracción. [    ]
c-    El procedimiento mimético es utilizado sólo en los textos teatrales porque mediante éste los actores pueden conectarse genuinamente con los prototipos de personajes que les toca encarnar. [    ]
  1. Señala con una X la opción correcta para las siguientes afirmaciones.
a-    En función al estilo de crítica social que se establece, se pueden vincular las siguientes obras:
·        La olla con El Conde Lucanor.
·        El Lazarillo de Tormes con la literatura de Roberto Arlt.
·        Don Quijote de la Mancha con El conventillo de la paloma.
b-    El poeta barroco Francisco de Quevedo es el impulsor de la corriente:
·        Culterana.
·        Conceptista.
·        Personalista.
c-    En los cuentos El fin y Tadeo Isidoro Cruz, de Jorge Luis Borges, el autor utiliza:
·        La parodia al estilo Cervantes para terminar con el género Literatura gauchesca.
·        La intertextualidad para desmitificar al Martín Fierro como héroe nacional.
·        La ironía para cuestionar el actuar de los gauchos y establecer una crítica hacia la literatura de José Hernández.

SEGUNDO TRIMESTRE

  1. Realiza todas las actividades disponibles en el cuadernillo de fotocopias perteneciente a la cosmovisión alegórica.
  2. Responde de manera completa:
a)    ¿Por qué La vida es sueño es un drama filosófico?
b)    ¿Qué es el libre albedrío y qué discusiones rodean a este concepto? ¿Cómo se manifiesta su tratamiento en la obra?
c)    ¿Por qué el personaje de Segismundo puede considerarse como un símbolo del hombre?
d)    ¿Por qué el recorrido de Basilio y Segismundo a lo largo de la obra resulta ser un camino hacia el aprendizaje? ¿Cuál es el resultado?
e)    ¿Por qué Segismundo es un héroe existencial y en qué sentido es una representación de las preocupaciones barrocas?
f)     ¿Por qué La vida es sueño es una obra alegórica y cómo se manifiesta y desarrolla este recurso en la obra?



TERCER TRIMESTRE

  1. Realiza todas las actividades disponibles en el cuadernillo de fotocopias perteneciente a la cosmovisión  de ruptura y experimentación
  2. Teniendo en cuenta y analizando la reflexión de Umberto Eco en su artículo Obras abiertas, multiplicidad de lecturas y  lo trabajado en función a las propuestas de Cortázar y Kafka, explica cuál es el desarrollo vanguardista que ambos autores proponen en sus obras Rayuela y La metamorfosis, respectivamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario